logo.png

Entre el 6 y el 10 de junio, participé como representante de la sociedad civil (como investigadora independiente) en el IX Foro de la sociedad civil de la Cumbre de las Américas, en la Cumbre de los Pueblos, y en tres eventos paralelos:

Todos los medios de comunicación denunciaron que, en el contexto de la firma de una nueva Declaración sobre Migración y Protección (Regional Migration and Protection Declaration), estuvieron ausentes los Presidentes de los mayores países de origen de personas en situación de movilidad humana en la región (Cuba, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala) y uno de los mayores países de destino (Mexico) de los eventos en Los Ángeles.

También aparecí en un video del medio People’s Dispatch hablando de la importancia de este evento paralelo para organizarnos y solidarizarnos entre lxs latinoamericanxs y caribeñxs, y lograr que las voces de los pueblos de Latinoamérica sean oídas en Los Ángeles. Tanto en el IX Foro de la sociedad civil de la Cumbre de las Américas, y de los eventos paralelos organizados por grandes agencias de cooperación internacional, hubo muy escasa representación y participación de agrupaciones de base, personas migrantes y refugiadas que están más expuestas a múltiples vulneraciones de derechos humanos (afrodescendientes, LGTBIQ+, campesinxs, pueblos indígenas, trabajadorxs precarizadxs, en fin, los pueblos de Las Américas).

🎥 Video: https://youtu.be/8-CtlKTXYRo